Publicada la convocatoria de la Beca 6000 para el alumnado de primer o segundo curso de Bachillerato o de primer o segundo curso de Ciclos Formativos…
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado las pruebas de acceso a los CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y GRADO SUPERIOR de…
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado las pruebas de Obtención del Título de bachillerato para personas mayores de 20 años. Plazo…
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado las pruebas de Obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores…
Con fecha 21 de noviembre se 2024 se ha aprobado la Resolución definitiva de la convocatoria de la Beca Adriano del curso 2023/2024. Con fecha…
Se publica la Propuesta Provisional de Resolución de ayudas de desplazamientos que realiza la formación práctica y alumnado que realiza la formación Dual perteneciente al…
Ante los informes técnicos y permaneciendo la fase de emergencia situación operativa 1 del Plan de Emergencia ante el riesgo de inundaciones, se le comunica…
El pasado 17 de octubre, David Silva y José María Fernández en representación de nuestro centro CPIFP El Arenal, acudió a la sede de la…
Los días 26 y 27 de septiembre se realizó la primera reunión física, y de formación, del proyecto de innovación SMART SENSORS en la Industria…
Departamento de Calidad, Investigación y Desarrollo
A) Composición y funcionamiento
El Departamento de Calidad, Investigación y Desarrollo estará constituido por las siguientes Coordinaciones:
- Coordinación TDE
- Coordinación de Formación, Investigación e Innovación
- Coordinación de Gestión de la Calidad
- Coordinación de Salud Laboral y Prevención
Aquellas coordinaciones que tengan más de un miembro, celebrarán las reuniones que sean necesarias, al menos cuatro: una al inicio de curso para realizar la planificación anual y una al final de cada trimestre para hacer el seguimiento de las actuaciones y las memorias correspondientes. Las decisiones y acuerdos de estas reuniones se recogerán en las actas correspondientes.
El jefe de departamento convocará y reunirá a los coordinadores con la misma periodicidad.
Las Coordinaciones de Área serán nombradas por la dirección del Centro, una vez oída a la jefatura de Departamento. Durante cada curso escolar, se valorará la necesidad de su constitución.
B) Competencias Específicas y actuaciones
- Elaborar la programación del departamento y coordinar las actividades referidas a la evaluación de los resultados del centro público integrado en base a los indicadores de resultados clave o estratégicos, reflejando las propuestas de mejora educativa, organizativa y tecnológica de la memoria final.
- Promover la actualización de los indicadores homologados para la autoevaluación de los centros docentes públicos.
- Diseñar e implantar los procedimientos del plan de gestión de calidad y mejora continua, garantizando su desarrollo y su mantenimiento en el funcionamiento del centro público integrado.
- Colaborar en el diseño de las directrices generales, para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial.
- Dirigir y coordinar las auditorías internas o externas en función de lo establecido en el plan de gestión de calidad.
- Detectar necesidades formativas y de perfeccionamiento del profesorado de cada familia profesional del centro, como consecuencia de los resultados de la autoevaluación y de las evaluaciones internas o externas que se realicen, así como elaborar el plan de formación del profesorado.
- Fomentar la participación en proyectos de I+D+i y de autoformación, estableciendo relaciones con administraciones, entidades, instituciones y empresas para el desarrollo de dichos proyectos o actividades I+D+i en colaboración con el departamento de relaciones con las empresas.
- Coordinar y elaborar conjuntamente con los departamentos de familia profesional, utilizando metodología donde se propicie el trabajo cooperativo, los materiales curriculares de las diferentes acciones formativas.
- Promover acuerdos con empresas para la transferencia de conocimiento, experiencias y buenas prácticas.
- Cualesquiera otra que le atribuya la Comisión Técnica de Coordinación, la persona titular de la dirección del centro público integrado o la Consejería competente en materia de educación.
El Jefe de departamento asumirá, directamente, las siguientes funciones:
- Establecer relaciones con administraciones, entidades, instituciones y empresas para el desarrollo de proyectos o actividades de I+D+I.
- Tramitar los posibles acuerdos con administraciones, entidades, instituciones o empresas de cara a la obtención de recursos para el desarrollo de proyectos o actividades de I+D+I.
- Asesorar a los miembros del centro acerca de las posibilidades de colaboración con otras administraciones, entidades, instituciones o empresas para el desarrollo de proyectos de I+D+I.
Funciones Específicas Coordinación TDE
- Colaborar en la implantación, en el desarrollo y en el mantenimiento de los recursos tecnológicos del centro, y en los programas de formación del profesorado.
- Fomentar la participación del profesorado del centro en la creación de proyectos y actividades de I+D+I, con el uso de las nuevas tecnologías y su difusión en el centro.
- Establecer relaciones con administraciones, entidades, empresas e instituciones para el desarrollo de actividades o proyectos relacionados con las nuevas tecnologías.
- Coordinar la elaboración y la actualización de la página web del centro.
- Establecer canales para la difusión y el intercambio de experiencias, proyectos e información con otros centros.
- Colaborar con la Secretaría del Centro en la gestión y en el mantenimiento de los recursos disponibles, así como en la adquisición de equipamiento.
- Velar por el mantenimiento de las instalaciones y del equipamiento informático del centro.
- Realizar propuestas para el establecimiento de las normas de uso de las tecnologías de la información disponibles en el centro.
- Apoyar al profesorado en la integración de las TIC en los programas formativos.
- Aquellas otras funciones que le asigne la jefatura del departamento de calidad, dentro de su ámbito de actuación
Funciones Específicas Coordinación Área de Formación
Son funciones del coordinador o de la coordinadora de formación del profesorado:
- Recoger necesidades de formación del profesorado y realizar el plan de formación del profesorado de cada familia profesional del centro integrado.
- Programar, planificar y realizar el seguimiento de la formación específica para la actualización del profesorado de las familias profesionales con representación en el centro integrado.
- Potenciar las acciones formativas y la innovación, prioritariamente mediante el uso del aula ATECA
- Potenciar las estancias formativas del profesorado en las empresas.
- Asesorar en la tramitación de las solicitudes y de la documentación necesaria para la participación del profesorado en las actividades de formación y en los proyectos de innovación educativa y tecnológica y de investigación.
- Gestionar y realizar el seguimiento de las actividades y de los proyectos de innovación educativa y tecnológica y de investigación.
- Aquellas otras funciones que le asigne la jefatura del departamento de calidad e innovación, dentro de su ámbito de actuación
Funciones Específicas Coordinación de Calidad
- Realizar la coordinación del desarrollo y control del Sistema de Gestión de la Calidad.
- Promover la actualización de los indicadores homologados para la autoevaluación de los centros docentes públicos.
- Diseñar e implantar los procedimientos del plan de gestión de calidad y mejora continua, garantizando el desarrollo y su mantenimiento en el funcionamiento del centro público integrado.
- Dirigir y coordinar las auditorías internas o externas en función de lo establecido en el plan de gestión de calidad.
- Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial.
Funciones Específicas Coordinación de Seguridad y Salud Laboral
- Elaborar y coordinar la implantación, actualización, difusión y seguimiento del Plan de Autoprotección, así como la planificación de la acción preventiva.
- Coordinar la planificación de las líneas de actuación para hacer frente a las situaciones de emergencia y cuantas medidas se desarrollen en el centro en materia de seguridad.
- Facilitar a la Administración Educativa la información relativa a los accidentes e incidentes que afecten al profesorado, al alumnado y al personal de administración y servicio
- Comunicar a la Administración Educativa la presencia en el centro de factores, agentes o situaciones que puedan suponer un riesgo relevante para la seguridad y la salud en el trabajo.
- Colaborar con los delegados y delegadas de prevención y con el Comité de Seguridad y Salud de la Delegación Territorial de Educación, en aquellos aspectos relativos al propio centro.
- Difundir las funciones y actuaciones que los equipos de emergencia y cada miembro de la comunidad educativa deben conocer en caso de emergencia.
- Programar y coordinar las actividades relativas a la seguridad, la promoción de la salud en el lugar de trabajo y la implantación de las medidas correspondientes y cuantas actuaciones se desarrollen en el centro.